0

Dilalica inauguró su espacio en Barcelona impulsada por un entusiasmo estético por el arte digital y con el propósito de investigar los retos que sus formas provocan dentro de un espacio físico. En el entorno de una galería las obras que forman parte de una exposición tienen inevitablemente una dimensión comercial. ¿Cómo se complementa el argumento de la singularidad —y escasez— de una obra de arte física con la reproducibilidad de la información digital compartida gratuitamente por los artistas de este medio?

El término “Dígitos y átomos” remite al libro Being Digital (1995) de Nicholas Negroponte, en el que el autor reflexiona sobre la complementariedad económica entre formas tangibles y digitales. Comisariada por Cristina Anglada (Madrid), Marialaura Ghidini (Bangalore, India), Kelani Nichole (Los Ángeles, EE.UU.) y el director fundador de Dilalica, Louis-Charles Tiar, esta exposición presenta una selección de obras que conversan sobre la dualidad del espacio físico y la información digital. Los artistas Yogesh Barve, Shona Kitchen, Claudia Maté y Lorna Mills expusieron obras originales para la ocasión.

Other days, other eyes
2019
Shona Kitchen con Evan Voelbel
agradeciendo Eli Backer y Stephen Cooke
Instalación de vidrio, cámaras y pantalla
Petting Zoo: Demons Begone
2019
Lorna Mills
Instalación de GIF animado en 5 canales
HD 1920 x 1080 px
Variable, looping
The more you see, the more you know
2019
Yogesh Barve
30 cm x 43 cm
Bolígrafo sobre papel, impresión Axidraw V3
Izquierda: Too late now… your child is Satan
Derecha: I always love you no matter what…
2019
Claudia Maté
80 x 70 cm
Impresión sobre aluminio